El director del Banco Central aclaró que la restricción de 100 dólares sigue vigente solo para compras en efectivo. “Salir del cepo era importante para parecerse más a un país normal”, afirmó.
Tras el anuncio del Gobierno sobre el fin del cepo cambiario, el director del Banco Central, Federico Furiase, explicó cómo será el nuevo esquema para la compra de dólares. Aclaró que la única restricción que se mantiene es la de comprar hasta 100 dólares en efectivo por mes, una medida que busca evitar distorsiones en el mercado informal.
“No hay límite para las personas humanas vía bancaria, todo el dinero bancarizado no tiene límite para comprar dólares”, remarcó Furiase en diálogo con Radio Rivadavia.
El funcionario destacó que se elimina por completo el límite de US$200 que regía anteriormente para el atesoramiento de dólares a través de medios bancarios. “La plata que se tiene en forma de débito en el banco es ilimitada”, agregó.
La aclaración llegó luego de que la resolución del Banco Central generara confusión. Furiase señaló que los ahorristas podrán comprar libremente dólares por home banking y luego retirarlos del banco si lo desean.
“Lo que sí continúa son los 100 dólares que se pueden comprar por mes con billete para proteger la economía formal frente a la informalidad”, explicó.
Bandas cambiarias: dólar entre $1000 y $1400
Además, el economista –integrante del equipo del ministro Luis Caputo– se refirió al anuncio de una banda móvil para el dólar entre $1000 y $1400, que se ajustará un 1% mensual. Según explicó, este régimen estaba previsto desde el año pasado en el marco del acuerdo con el FMI, pero se retrasó por las negociaciones.
“Las bandas tienen que ser creíbles para alinear expectativas y controlar variables nominales”, sostuvo.
“Cuando el dólar se acerca al techo, hay menos incentivos a comprar; y si va al piso, el Banco puede comprar e inyectar pesos”.
Furiase negó que esta política implique una devaluación. “El Central compra cuando el dólar está a $1000. Devaluar sería cuando cobra en $1200 y no puede bajar. Eso no está pasando”, aclaró.
También defendió el momento elegido para levantar el cepo:
“Era importante salir bien, porque hacerlo mal implicaba un riesgo. Nosotros minimizamos ese riesgo y se generaron las condiciones para hacerlo”.
Finalmente, el ministro Luis Caputo felicitó públicamente a Furiase en X (antes Twitter) por su explicación:
“Excelente Federico Furiase. Vale la pena tomarse el tiempo de escucharlo para quienes no nos hayan entendido a Santiago Bausili o a mí el viernes”, escribió.
Comments