El gobernador Gustavo Sáenz inspeccionó los avances de una de las obras más estratégicas de su gestión: la autopista del Valle de Lerma, un corredor vial de 22 kilómetros que conectará el norte y sur del área metropolitana con estándares de autopista. La obra es financiada íntegramente por la Provincia y ejecutada por la Dirección de Vialidad.
En diálogo con Interactiva Noticias, el director de Vialidad Provincial, Ing. Gonzalo Macedo, destacó que el nuevo trazado permitirá unir Vaqueros con Chicuana en solo 40 minutos, un tiempo impensado hasta hace pocos años.
“Estamos todos muy entusiasmados. Esta obra es enorme, con 22 kilómetros de extensión y 120 metros de ancho, igual que la circunvalación oeste. Ya iniciamos en el nudo vial de la Ruta 24, camino a Colón, con un gran distribuidor que incluirá dos puentes y múltiples accesos”, explicó.
El proyecto incluye doble calzada, control total de accesos, distribuidores elevados, calles colectoras, ciclovía de 22 km y cinco puentes, entre ellos uno de 300 metros sobre el río Rosario, el más largo de la provincia. Además, se construirá un canal de drenaje de 12 km para evitar inundaciones en zonas críticas como Cerrillos, La Merced y Sumalao.
“El canal va a tener hasta 20 metros de ancho en su desembocadura. Para dimensionarlo, es como ir desde la UNSa al Centro de Convenciones. Es clave para evitar anegamientos en temporada de lluvias”, indicó Macedo.
Una obra por tramos
La autopista se habilitará progresivamente. El primer tramo irá desde el empalme con circunvalación oeste hasta la Ruta 23, con iluminación y colectoras. Luego se avanzará hacia La Merced (Ruta 22), la Ruta 36 (zona de la Carpa del Gaucho) y, en el último año de obra, se cruzarán los ríos Rosario y Pulares para conectar con Ruta 33, acceso a Cachi.
La ejecución está a cargo de la misma UTE que construyó la circunvalación este (Ingeniero Medina Moncho), y tiene un plazo total de 36 meses.
Seguridad vial, una deuda pendiente
Aunque las obras viales avanzan, Macedo se mostró preocupado por la cantidad de siniestros en autopistas ya habilitadas, como la circunvalación oeste. “Lamentablemente, la velocidad promedio es de 120 a 140 km/h, con picos de 160 o 170. Eso es totalmente inaceptable. La máxima es de 110 km/h, pero no se respeta”, advirtió.
Ante la falta de respeto por las normas, la Provincia, municipios y fuerzas de seguridad mantuvieron reuniones para implementar controles más estrictos, incluyendo cámaras. También se trabaja en reponer cartelería destruida o robada, especialmente la que indica velocidad y circulación prohibida para bicicletas.
“Hicimos una ciclovía, pero igual hay ciclistas que se meten en la autopista. Eso está prohibido. Hay que tener mucha fe para circular en bici donde los autos van a 150 km/h”, lamentó el director.
Conectividad total para el Valle de Lerma
El plan vial contempla un sistema de autopistas y semiautopistas desde Vaqueros hasta Chicuana. En Vaqueros, la Nación avanza con una obra complementaria que duplicará el puente y sumará veredas, iluminación y rotondas, conectando con la nueva circunvalación noroeste.
“La idea es tener todo el Valle de Lerma con doble vía y accesos controlados. Esto descongestionará zonas colapsadas como Vaqueros, sobre todo los fines de semana”, explicó.
También en el Autódromo: el TC2000 regresa a Salta
Vialidad también colabora con la puesta a punto del autódromo Martín Miguel de Güemes, donde en noviembre vuelve el TC2000. Las tareas incluyen limpieza general del predio, perfilado de banquinas, pintura de pista y boxes, y repavimentación de zonas críticas, junto con la Municipalidad de Salta.
“Estos autos superan los 200 km/h. No puede haber baches ni restos en la calzada. El autódromo va a quedar impecable para recibir una categoría nacional que exige estándares muy altos”, concluyó Macedo.
 
                                                        
    					






Comments