NacionalesTENDENCIA

Las exportaciones de las economías regionales alcanzaron el máximo del año en octubre

0

En octubre, las exportaciones de las economías regionales argentinas registraron un crecimiento del 29,3% en dólares y del 23,4% en volumen, alcanzando un total de USD 8.777 millones en el período noviembre 2023-octubre 2024, el monto más alto desde enero de este año, según el Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER) elaborado por la CAME.

Este incremento representa un superávit comercial de USD 7.863 millones, con una relación precio/tonelada promedio de USD 1.233. El sector mostró un notable poder de recuperación pese a las adversidades climáticas sufridas en los últimos años, como sequías y heladas tempranas.

Complejos con mayor crecimiento

  • Azucarero: Alcanzó USD 322,6 millones exportados, con un aumento del 629,8% en dólares y del 411,4% en volumen (456.115 toneladas). El buen clima incrementó la oferta, generando excedentes para exportación. Sus principales destinos fueron Estados Unidos, Chile y Canadá, que concentraron el 94,1% de las operaciones.
  • Algodonero: Registró un crecimiento del 159,2% en dólares, totalizando USD 198,4 millones, y un 151,5% en volumen (162.582 toneladas). Los destinos principales fueron Pakistán, Vietnam y China, concentrando el 75,9% de las exportaciones.

Análisis regional

  • Buenos Aires y CABA: Representaron el 50,8% del total exportado (USD 4.459,3 millones), con un aumento interanual del 32,9%. El complejo porcino y caprino fue el más destacado, con USD 433,4 millones.
  • Región Centro (Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe): Aportó el 19,4% de las exportaciones (USD 1.701,8 millones), con Córdoba liderando con USD 804,8 millones. El complejo manisero fue el más representativo, acumulando USD 1.004,4 millones, equivalentes al 59% del total exportado por la región.

Destinos internacionales

Europa fue el principal destino de las exportaciones regionales, concentrando el 32,6% de las ventas totales (USD 2.858,8 millones). Países Bajos lideró como socio comercial en el continente con USD 619,9 millones, destacándose el complejo manisero, que representó el 37,4% de las ventas a Europa.

El MEER, que analiza 31 complejos agrobioindustriales, refleja la resiliencia y el impacto positivo de las economías regionales argentinas en los mercados internacionales, consolidando su importancia para el desarrollo económico del país.

Tartagal: prisión efectiva para la mujer que sustrajo a una recién nacida del hospital

Previous article

Dictan prisión preventiva para el juez Claudio Parisi por cohecho

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Nacionales