El Ejecutivo nacional planea publicar el próximo lunes el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que habilita el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La medida, que debía firmarse el viernes por la noche, sufrió una demora debido a una revisión técnica y generó expectativas sobre su posible judicialización.
Desde la Casa Rosada anticipan que el decreto enfrentará desafíos legales, pero sostienen que se encuentra dentro de las facultades del Ejecutivo. “Es probable que busquen llevarlo a la Justicia para frenarlo, como pasa con la mayoría de las medidas que impulsamos”, señalaron fuentes oficiales.
Estrategia política y legal para blindar el DNU
El Gobierno argumenta que la medida se apoya en un decreto del expresidente Néstor Kirchner de 2006 y confía en que podrá sortear posibles frenos judiciales. La defensa del Estado estará a cargo del Procurador General del Tesoro, Santiago Castro Videla, quien asumió el cargo hace más de un mes tras la salida de Rodolfo Barra.
Además, el oficialismo busca blindar el DNU en la comisión bicameral de Trámite Legislativo del Congreso para evitar su tratamiento en ambas cámaras y ganar tiempo en la negociación con el FMI. Según fuentes cercanas al Presidente, el monto total del acuerdo podría oscilar entre los 10.000 y 20.000 millones de dólares.
En los próximos días, el Gobierno intentará consolidar apoyos clave dentro del Congreso, incluyendo sectores del PRO, MID, parte de la UCR e incluso legisladores del peronismo no kirchnerista, con el objetivo de asegurar la viabilidad de la medida.
Comments