El presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta destacó la importancia de la tecnología en la profesión, y la necesidad de adaptarse a los cambios y aprovechar la oportunidad que ésta ofrece, sobre todo en la asesoría y auditoría. Animó a los profesionales a participar en la asamblea ordinaria el 29 de mayo para aprobar el balance y contribuir con sus opiniones a la toma de decisiones.
El presidente del Concejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta, Juan Pablo López López, habló acerca de los nuevos desafíos para los estudiantes de economía: “En Salta, sigue siendo una carrera muy querida por los jóvenes. Obviamente, no son los mismos profesionales que nos recibíamos hace 20 años de los que se reciben ahora”.
Y amplió: “Ahora, los profesionales en ciencias económicas tienen una mentalidad más orientada hacia la inteligencia artificial, una mentalidad mucho más flexible para los problemas relacionados con la informática. Por el momento, nosotros tenemos que actualizarnos mediante capacitaciones dentro del Consejo. Pero, vemos en esa juventud, esa potencia, esas ganas de trabajar y de revolucionar la profesión, que nosotros vemos con muy buenos ojos, porque precisamente de ellos necesitamos”.
El profesional agregó en el programa Interactiva: “Dentro del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, estamos pensando en el futuro, en forma estratégica, en los próximos 10, 15 años. Nos preguntamos cuál será el futuro de la profesión, principalmente debido al avance de la tecnología y a las demandas del entorno profesional. Por eso, hemos creado el Consejo Consultivo de Ex Presidentes, a través del cual solicitamos su orientación y análisis sobre cómo ven ellos la profesión. ¿Cuál será el futuro de nuestra profesión? Porque, desafortunadamente, el contador con la camisa arremangada, escribiendo en un gran libro, ya está totalmente obsoleto, al igual que el contador que está detrás de una computadora haciendo liquidaciones de sueldo en Excel, pronto será obsoleto. Creo que debemos migrar hacia lo que es la asesoría”.
Señaló el contador: “Esencialmente, el auditor debe empezar a incorporar la tecnología blockchain, lo cual permite garantizar que las operaciones realizadas sean absolutamente seguras. Eso será parte de la auditoría. Los actores tributarios, a partir de la liquidación de sueldo hasta la asesoría tributaria, deben velar por los derechos y garantías de los contribuyentes. Los licenciados en economía y en administración ya están trabajando en inteligencia artificial aplicada a la bolsa y a los fondos comunes de inversión. Esto se aplica a todas las profesiones. Todas las profesiones deben adaptarse y ver esto como una oportunidad, no como una amenaza, porque si lo vemos como una amenaza y luchamos contra la tecnología, fracasaremos. La idea es aprovechar la tecnología para potenciar el valor agregado de los profesionales en ciencias económicas. Creo que estamos en el camino correcto y lo estamos planteando a nivel estratégico”.
Finalmente destacó: “Aprovecho este espacio y la cantidad de oyentes que siempre te escuchan para decirles a todos los profesionales en ciencias económicas que el 29 de mayo llevaremos a cabo la asamblea ordinaria anual para la aprobación de nuestro balance. La idea es que participe la mayor cantidad de colegas posible. Desde esta gestión, entendemos que garantizamos la calidad institucional en las decisiones de nuestra asamblea.
Comments