En un inesperado giro, Javier Milei, anunció este viernes la salida de Flavia Royón de su cargo como Secretaria de Minería, junto con Osvaldo Giordano, titular de la Anses. Este movimiento sacudió los cimientos del gabinete y levantó preguntas sobre la «nueva» forma de hacer política y gobernar del mandatario y su equipo.
Flavia Royón, hasta ahora secretaria de Minería, es una profesional destacada en el ámbito de la ingeniería industrial, con una sólida formación académica que incluye un Máster en Administración de Negocios por IAE y diplomaturas en Gestión Integral Minera y Políticas Públicas. Su trayectoria en el sector privado, con roles de liderazgo en empresas como Frigorífico Bermejo SA, respalda su experiencia en áreas clave como exportaciones, logística y supply chain.
Durante su mandato como presidenta de la Cámara de Comercio Exterior de Salta y ProSalta, Royón demostró su compromiso con el desarrollo económico de la región. Su paso por la Secretaría de Minería y Energía en Salta y su posterior nombramiento como Secretaria de Energía en el gobierno nacional reflejan su dedicación al impulso de sectores estratégicos para el crecimiento del país.
Sin embargo, su abrupta salida del cargo en medio de tensiones con los gobernadores plantea interrogantes sobre los motivos detrás de esta decisión, pese a que el día jueves el vocero presidencial Manuel Adorni había desmentido la posibilidad de pedirle la renuncia a la funcionaria recién llegada al país precisamente luego de una gira por Europa en la que acompañó a los gobernadores del norte en busca de inversiones.
El presidente Javier Milei solicitó este viernes la renuncia de la secretaria de Energía, según lo anunció la Oficina del Presidente. En su comunicado, el Ejecutivo criticó de manera implícita la gestión de la exfuncionaria, que venía de la administración kirchnerista, resaltando que «la crisis económica heredada y el momento histórico actual» demandan«funcionarios públicos comprometidos con la modernización, simplificación y desburocratización del Estado«.
Tras conocer la decisión del presidente, Royon compartió un mensaje formal en redes sociales pasada la medianoche, destacando que le deseaba «el mayor de los éxitos» al presidente Javier Milei en su gestión, y reafirmando su compromiso de «seguir trabajando por el futuro del país».
«En la tarde de hoy puse mi renuncia a disposición del Sr. Presidente de la Nación, a quien le deseo el mayor de los éxitos en la gestión para lograr el desarrollo de nuestro país en general y de la minería en particular», comenzó.
Y agregó: «Convencida que es una de las actividades que permitirá el crecimiento económico y con alto impacto local, seguiré trabajando por el futuro de mi provincia y de mi país. Agradezco haber sido convocada y gracias especialmente al equipo de trabajo que me acompañó».
La guerra declarada por Milei contra los gobernadores, exacerbada por el fracaso de la Ley Ómnibus, parece haber cobrado su primera víctima en la figura de Royón. Su destitución, junto con la de Giordano, envía un mensaje contundente sobre la determinación del presidente de avanzar con su agenda de reformas, incluso si eso implica enfrentamientos.
Comments