El presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, destacó la importancia de mantener una relación constructiva con el presidente electo de Argentina, Javier Milei, a pesar de las diferencias ideológicas entre ambos. En una entrevista con radio Mitre, Orsi afirmó con firmeza que su relación con Milei debe ser «muy buena, no tenemos otra chance nosotros», subrayando la necesidad de encontrar puntos de acuerdo en los temas que unen a ambos países.
«Desde el punto de vista filosófico e ideológico tenemos puntos de vista bastante encontrados, pero los temas que nos convocan, que son los comunes, ahí tenés que apelar al sentido común», expresó Yamandú Orsi, poniendo énfasis en la importancia de la pragmática política frente a las diferencias ideológicas.
Uno de los ejemplos que mencionó Orsi para ilustrar esta actitud fue el dragado del canal, una iniciativa clave para Uruguay que fue respaldada por Javier Milei en una de sus primeras señales de cooperación. “Eso fue fundamental para Uruguay”, aseguró el futuro mandatario uruguayo, resaltando la relevancia de acuerdos pragmáticos por encima de las posturas filosóficas divergentes.
Relaciones regionales y geopolítica
Orsi también destacó la importancia de mantener relaciones fluidas dentro del contexto regional. “Desde el punto de vista geopolítico siempre tenés que tener un alineamiento con la región, y tenemos una situación de privilegio porque podés ser el articulador en una zona que aparece a veces volcada hacia un lado y hacia otro”, comentó, haciendo referencia al papel de Uruguay como un intermediario en la región. Además, elogió a Santiago Peña, presidente electo de Paraguay, destacando su energía y entusiasmo, a pesar de las diferencias ideológicas. “Él tiene una energía y unas ganas que a mí me entusiasmó”, afirmó Orsi.
Enfoque pragmático ante desafíos futuros
Aunque las diferencias ideológicas no se desvanecen, Orsi dejó en claro que la cooperación y la pragmática deben prevalecer para afrontar los desafíos comunes. Al referirse al resultado de las elecciones en Uruguay, indicó que, aunque se esperaba un resultado más ajustado, la victoria por 4 puntos reflejó la preferencia de los uruguayos por un liderazgo que, según Orsi, se define como moderado dentro del espectro de la izquierda.
La transición, que arrancará con la asunción oficial en marzo próximo, será un proceso largo. Orsi adelantó que su primer objetivo será definir los lineamientos de esta transición con el actual presidente Luis Lacalle Pou. «Mi actividad siempre fue ejecutiva», dijo Orsi, reconociendo que el trabajo en conjunto con el gobierno saliente es esencial para una transición ordenada.
Orsi, que se define como un representante de la izquierda moderada, también subrayó que la clave para el futuro de su gobierno es trabajar de manera ejecutiva, orientada hacia la solución de problemas concretos y la construcción de puentes más allá de las ideologías. La relación con Argentina, especialmente con Milei, será fundamental para Uruguay, que se enfrenta a desafíos regionales y globales donde la cooperación es clave para el bienestar común.
Comments