Tras una intensa investigación, el Ministerio Público Fiscal confirmó la entrega del cuerpo a sus familiares
Luego de 13 días de trabajo técnico, coordinado y multisectorial, el Ministerio Público Fiscal (MPF) informó oficialmente la entrega del cuerpo de Vicente Cordeyro a su familia. El caso, iniciado por una denuncia de desaparición, derivó en un extenso operativo de búsqueda e investigación, que continúa en curso.
📌 9 de octubre: comienza la investigación
La alerta fue emitida por familiares del Sr. Cordeyro, quienes denunciaron su desaparición. De inmediato se activaron los protocolos correspondientes y se rastreó su última ubicación conocida a través de cámaras de seguridad, geolocalización del teléfono y movimientos del vehículo personal: un Volkswagen Suran gris.
Las grabaciones permitieron reconstruir su recorrido por la ciudad de Salta y la localidad de San Lorenzo, donde su vehículo fue encontrado esa noche, estacionado cerca de una iglesia y una dependencia policial.
🕵️♂️ Investigación técnica y geolocalización
Con apoyo del CIF (Cuerpo de Investigaciones Fiscales) y la Dirección de Investigaciones de la Policía de Salta, se analizó el teléfono de la persona buscada. La DAJUDECO (Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado) aportó los datos de conexión, antenas y movimientos previos.
En paralelo, se revisaron cámaras privadas de la zona y se obtuvo una imagen registrada el jueves 9 a las 8:22 h, donde se visualiza a una persona con características similares a Cordeyro en el camino hacia el cerro Elefante.
🔥 Incendio en zona clave
Ese mismo día, alrededor de las 12:10 h, se reportó un incendio forestal en el sector conocido como “la Cola del Elefante”. Un vecino informó haber visto a una persona en el lugar donde comenzó el fuego, casi al mismo tiempo en que el celular de Cordeyro dejó de transmitir datos.
A raíz de esa coincidencia, se coordinó un operativo interdisciplinario entre el MPF, Defensa Civil, bomberos, guías locales y fuerzas de seguridad. El rastrillaje inició el sábado 11 de octubre a las 6:00 h.
🧭 Hallazgo del cuerpo
A las 9:00 h, un equipo detectó el cuerpo sin vida de Vicente Cordeyro en una pendiente de alta dificultad. Estaba suspendido verticalmente por una soga, sin prendas en torso ni piernas, en una zona sin rastros de fuego directo. Conservaba el calzado coincidente con las imágenes analizadas.
🔬 Elementos recolectados en la escena
El área fue preservada y analizada por el equipo de Criminalística. Se recuperaron diversos elementos:
-
Teléfono celular incinerado
-
Encendedor
-
Cuchillos
-
Fragmentos metálicos (presuntamente de una mochila)
-
Etiqueta de botella de alcohol, rastreada hasta una compra familiar
-
“Cuerpos amorfos” no vegetales, enviados a peritaje
-
Par de zapatillas y la soga usada como elemento constrictor
Un can especializado de la Policía Federal Argentina marcó positivamente la presencia de posibles hidrocarburos en el lugar y en las uñas de la víctima, lo que derivó en nuevas pericias de laboratorio.
🧪 Autopsia y estudios complementarios
La autopsia se realizó el 12 de octubre y concluyó que la causa de muerte fue asfixia mecánica por ahorcamiento. Se registraron lesiones vitales compatibles con quemaduras superficiales en rostro, espalda, torso y un miembro inferior. No se detectaron signos de defensa.
Se extrajeron muestras para análisis toxicológicos, genéticos, entomológicos y microscópicos. La data estimada de muerte es de 2 a 4 días antes del hallazgo.
🧾 Estado actual de la investigación
El MPF continúa con el análisis integral del caso, con participación de Gendarmería Nacional, CIF, Policía Federal y otras instituciones científicas.
Entre las acciones en curso:
-
Recuperación de datos del celular
-
Análisis de evidencia digital
-
Rastreos en la zona del hallazgo
-
Entrevistas a vecinos y testigos
-
Revisión de antecedentes y vínculos del fallecido, según protocolos vigentes para muertes violentas
⚖️ Transparencia, reserva y garantías
La familia de Vicente Cordeyro ya recibió el cuerpo, con prohibición de cremación para preservar eventuales nuevas pruebas. Se garantiza el derecho a constituirse como querellantes y participar activamente del proceso judicial.
Desde el MPF subrayan que no se divulgarán elementos sensibles fuera de los canales oficiales, en cumplimiento de las obligaciones de reserva legal. La prioridad: una investigación objetiva, científica y respetuosa, libre de interpretaciones prematuras.
El caso sigue abierto. El Ministerio Público Fiscal reafirma su compromiso con una investigación transparente y técnicamente fundada, bajo las normas establecidas para el abordaje de muertes violentas, tal como exige la Resolución de Procuración General (2021).







Comments