LocalesTENDENCIA

Una vez que pase la temporada de lluvias podremos arrancar con obras importantes para la provincia

0

Las obras viales en Salta darán un salto histórico en inversión, según anunció el director de Vialidad Nacional en la provincia. «Las rutas de Salta van a recibir la mayor inversión de los últimos años», aseguró en una entrevista donde detalló los proyectos en marcha y los desafíos de la infraestructura vial en la región.

Entre las principales obras mencionadas, se encuentra la repavimentación y ensanche de la Ruta Nacional 9/34, un corredor clave para la conexión del norte del país. «Este tramo ha sido una deuda pendiente durante años y estamos avanzando para garantizar seguridad y eficiencia en el tránsito», señaló Federico Casas.

Además, adelantó que está previsto el inicio de trabajos en la Ruta Nacional 51, fundamental para la integración con Chile a través del Paso de Sico. «Estamos gestionando el financiamiento para transformar esta vía en un verdadero corredor bioceánico, que potenciará el comercio y el turismo», explicó.

El impacto económico y social

El director destacó que estas inversiones no solo mejorarán la transitabilidad, sino que también generarán empleo y dinamizarán la economía local. «Cada obra que iniciamos implica trabajo directo e indirecto para cientos de salteños. Además, con mejores rutas, los productores podrán reducir costos logísticos y mejorar la competitividad», sostuvo.

Otro punto clave es la seguridad vial. «Las estadísticas demuestran que en rutas con buena infraestructura, los siniestros se reducen drásticamente. Queremos que las familias puedan viajar tranquilas y que el transporte de cargas sea más eficiente y seguro», afirmó Federico Casas.

Mantenimiento y nuevos proyectos

Consultado sobre el mantenimiento de las rutas existentes, reconoció que «el desafío es grande» pero aseguró que se están optimizando recursos para garantizar un mantenimiento constante. «Hemos reactivado contratos que estaban paralizados y estamos incorporando tecnología para mejorar la gestión de las obras», explicó.

En cuanto a proyectos futuros, adelantó que se está evaluando la posibilidad de construir nuevas autovías en puntos críticos y mejorar accesos a ciudades clave. «Queremos una infraestructura que esté a la altura del crecimiento de la provincia», indicó.

Desafíos y gestión

Finalmente, resaltó que la gestión de recursos sigue siendo un reto, pero que hay un fuerte compromiso para concretar estas mejoras. «Trabajamos en coordinación con la Nación y la provincia para que las inversiones lleguen y las obras se hagan realidad», concluyó.

La situación de las rutas tras las lluvias intensas

El director de Vialidad, también se refirió a la situación compleja que atraviesa Salta debido a las lluvias de la última semana. «Sabemos que en esta época del año, en la región norte, son típicas las lluvias estivales, pero lo que hemos padecido la semana pasada ha superado nuestras previsiones. Las lluvias han generado sedimentación en la ruta y la impedibilidad de transitabilidad en varias vías de la provincia, como la 68 y la 40», comentó.

En particular, destacó que la Ruta 51 sufrió erosiones graves y socavaciones, lo que llevó a la destrucción total de la calzada en varios puntos. «La crecida del río Toro y los aludes complicaron aún más la situación. Fue un trabajo intensivo desde el miércoles por la noche, y hemos contado con el apoyo de la Cámara Minera y la colaboración de la Dirección de Vialidad de Salta», detalló.

Pese a las dificultades, el director explicó que se logró habilitar el paso para vehículos de menor porte, y estimó que para mediados de semana ya se podría restablecer el tránsito para camiones y colectivos. «Estamos trabajando incansablemente para recuperar la calzada y mejorar la transitabilidad. Sabemos que la minería y otros sectores productivos dependen de estas rutas, y estamos comprometidos en resolverlo lo más rápido posible», concluyó.

Alternativas para el futuro y mantenimiento continuo

En cuanto al futuro mantenimiento de las rutas, el director mencionó que se están evaluando alternativas como la implementación de peajes para generar fondos destinados a su conservación. «Estamos en conversaciones con las mineras, la provincia y Nación para encontrar soluciones sostenibles», comentó. Añadió que tras superar esta temporada de lluvias, se retomarán importantes obras viales comprometidas, como la autopista Rosario-Metán, lo que contribuirá al desarrollo de la infraestructura de la provincia.

Con estas iniciativas, Salta se prepara para una transformación vial que impactará en el desarrollo productivo y la seguridad de sus habitantes.

“No vamos a generar empleo si no llegan inversiones”: El boom de San Lorenzo Chico

Previous article

Romero, Farquarson y Exeni: Del trending topic al recinto

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Locales