TENDENCIA

Las propuestas de La Libertad Avanza generan temor por el retroceso en DDHH

0

El delegado en Salta del INADI Gustavo Farquharson expresó su profunda inquietud ante la intensificación de discursos de odio y propuestas que amenazan con recortar derechos adquiridos en los últimos 40 años de democracia. Desde la privatización de servicios esenciales hasta la desaparición del Estado, las declaraciones del entrevistado resaltan la preocupación por posibles consecuencias negativas que podría generar en sectores vulnerables un eventual triunfo de Javier Milei.

Subrayando la importancia de mantener un compromiso con la igualdad y los derechos humanos destacó Gustavo Farquharson: «Lo veo con preocupación. Previo a la campaña, se han intensificado algunos discursos de odio. Hemos visto propuestas en contra de muchos de los colectivos con los que desde el Inadi trabajamos para erradicar la discriminación. Se ha reforzado mucho el estereotipo negativo sobre las personas con discapacidad. Si uno analiza, si bien ahora han ido mermando por lo menos en la esfera pública muchas de las propuestas, previo a las PASO se han dicho en sus discursos. Son propuestas que yo no estoy inventando, que tienen que ver con el recorte de derechos que se han ido conquistando en estos 40 años de Democracia. Entonces, la verdad es que yo veo muy peligroso que propuestas que trae la supuesta Libertad Avanza impliquen un retroceso en materia de derechos humanos muy grande en lo que es el colectivo LGBTIQ+, las personas con discapacidad, los pueblos originarios, los adultos mayores».

«La verdad es que esto de «vamos a achicar el Estado, vamos a cerrar», lo que implica es, bueno, la desaparición del Estado. Es que muchos de los derechos que, aún con problemas, con déficit, con limitación.. a mí me ha tocado en estos cuatro años de pandemia, criticar, ser muy serio a la hora de decir, esto no está funcionando bien, hay que mejorarlo, siempre apostando a tener un Estado más eficiente, pero siempre en el marco de la democracia, de un Estado presente, que debe apostar a ser mejor. Ahora, lo que nos propone Milei, es la desaparición del Estado. De hecho, él mismo lo ha dicho. Él ha dicho: «la sociedad ideal para mí es una sociedad sin Estado». Y una sociedad sin Estado es, digamos, es un sálvese quien pueda, es que ganen los poderosos. Si vos no tenés los recursos para mandar a tus hijos a una escuela, bueno, sonate, porque está proponiendo la privatización de la educación pública, la privatización de la salud. La verdad que es muy grave. Está proponiendo la venta de órganos. Ha dicho que lo de las mujeres abusadas se podría resolver si habría un libre comercio de venta de niños. La verdad, a mí eso me asusta mucho. Propone la venta de armas. La verdad que, bueno, yo, claramente, tiene un discurso totalmente, que va más allá de la teoría de los dos demonios. Ha repetido prácticamente palabra por palabra lo que decía la dictadura. Digamos, un nivel de negacionismo enorme. Entonces, es un retroceso. Nos retrasa 40 años este discurso»- destacó. 

Agregó también quien también es concejal electo: «Y esto también de dolarizar, ¿qué es dolarizar? Implica perder la autonomía de la política económica de este país. Y es estar a merced de las decisiones del mercado internacional. Cuando hemos visto experiencias donde se ha dolarizado, la pobreza ha crecido, aumentado. La verdad que, bueno, ojalá que el 19 de noviembre la sociedad argentina apueste por la Bandera argentina. Yo creo que si Milei hubiera vivido en 1810, hubiera estado a favor de los españoles, en contra de la independencia de este país. Porque todo lo que propone, propone que las Islas Malvinas no son argentinas, y un montón de cosas propone eliminar la coparticipación. Eso implicaría que en provincias como la nuestra, que gran parte de su presupuesto viene de la coparticipación, no se puedan pagar sueldos, por ejemplo. Entonces, ojalá que la sociedad más allá, espero que no vote con enojo, que no vote con bronca, que vote por el país que queremos hacia adelante, en un marco de democracia y de un estado presente que entre todos y todas tenemos que mejorarlo, por supuesto».

Respecto a si desde el Inadi va a haber un pronunciamiento sobre esto, señaló Farquharson: «Bueno, ya lo estoy haciendo, lo vengo remarcando. Nosotros hemos hecho un documento de compromiso a la política. La política también tiene que comprometerse, involucrarse en la construcción de una sociedad más igualitaria. Algunos candidatos han firmado un compromiso para llevar adelante una campaña libre de discriminación y violencia, y también que se comprometan y, si son elegidos, a llevar adelante la agenda de proyectos que promuevan una sociedad más igualitaria. Y desde el Inadi nos preocupa, y ya me pongo no solo como delegado, sino también como futuro concejal, de que nos preocupa esto de, bueno, vamos a cerrar el Estado, de hecho ha dicho al Inadi, lo vamos a cerrar, vamos a cerrar el estado de las mujeres, porque no cree en la violencia de género, no cree que sea una problemática actual, que deba hacerse algo. La verdad que, como Inadi, como delegado, me preocupa y claramente manifiesto que este tipo de políticas va a generar exclusión, marginalidad, más pobreza, y bueno, quienes de alguna manera encuentran una ayuda por parte del estado, la van a perder».

«Esta polarización que atraviesa España, se parece mucho a la que vivimos en Argentina»

Previous article

Un periodista fue agredido por la espalda en un operativo policial injustificado

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in TENDENCIA