NacionalesTENDENCIA

“¿Qué quiere? ¿Que me ponga a llorar?” — Milei, incómodo, se defendió con chicanas y tensión ante preguntas sobre Espert y la crisis económica

0

Javier Milei volvió de Estados Unidos con la promesa de una posible ayuda financiera de hasta 40 mil millones de dólares. Pero en su primera entrevista televisiva tras el viaje, lo que más llamó la atención no fue ese anuncio, sino su incomodidad al ser cuestionado sobre temas sensibles: el rol de José Luis Espert, las denuncias de vínculos con el narco Fred Machado, el efecto electoral de su baja y, sobre todo, la situación económica de los argentinos que “no llegan a fin de mes”.

El Presidente, entrevistado en A24, se mostró visiblemente molesto, cortante e irónico. “¿Qué quiere? ¿Qué me ponga a llorar?”, lanzó, cuando el periodista insistió en preguntarle si la renuncia de Espert por la denuncia de vínculos con el narcotráfico afectaba a su campaña. “Basta de mirar para atrás, ya está. ¿A mí qué me importa? Tengo que ir para adelante”, respondió tajante.

La incomodidad por Espert y Fred Machado

Milei defendió a Espert, aunque no sin admitir errores. “No tiene vínculos con narcos. Ahora, ¿respondió bien en su momento? No. Entonces, se corrió, dio un paso al costado. Fin”, explicó. Luego apuntó contra el periodismo: “Un periodista le preguntó tres veces lo mismo para generar ruido”. Se refería a la insistencia sobre los supuestos US$200.000 que Espert habría recibido del empresario Fred Machado, detenido por lavado y narcotráfico.

“La media del periodismo argentino busca roña donde no hay”, sentenció el Presidente, acusando a los medios de fomentar una “campaña sucia”.

“¿Cómo quiere que le ponga plata a la gente?”

Cuando el tema viró a la economía doméstica, Milei subió el tono. Al ser consultado por las personas que no llegan a fin de mes, rechazó de plano cualquier solución basada en emisión o deuda: “¿Qué quiere? ¿Que lo emita como el kirchnerismo? Va a tener menos. Cuando genera inflación, cae el nivel de actividad. No se arregla imprimiendo papelitos”, dijo, elevando la voz.

“El salario no alcanza, pero eso no se resuelve tomando deuda ni subiendo impuestos. Es injusto para generaciones futuras”, sostuvo. Y, visiblemente ofuscado, desafió: “Dígame, ¿cómo le pongo plata a la gente?”.

Tensión por la ayuda de EE.UU. y la visita a Trump

Consultado sobre si la ayuda de EE.UU. tendría contrapartidas, Milei reaccionó con ironía: “¿Por qué piensa en términos marxistas?”. Luego aclaró que se trata de una “cuestión geopolítica y estratégica”, y que Estados Unidos considera a la Argentina “su aliado más importante en la región”.

Reforzó su alineamiento con Donald Trump y el “nuevo orden mundial”. “Uno se alinea con EE.UU., otro con China y otro con Rusia. Es la realidad. Ellos deciden en quién confiar”, sentenció.

Milei, en modo confrontativo

Más que hablar de economía o alianzas internacionales, Milei usó la entrevista para marcar su estilo confrontativo. Se mostró desafiante, molesto con los periodistas, y dispuesto a evitar respuestas directas. Aunque intentó bajar la tensión al final, la incomodidad fue evidente.

En la recta final hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre, Milei apuesta todo al respaldo externo, al “orden geopolítico” y a consolidar su base política. Pero el malestar económico en la calle —y el ruido por los escándalos en su entorno— parecen incomodarlo más de lo que quiere admitir.

Argentina finalista del Mundial Sub 20 tras 18 años: Silvetti y Prestianni lideraron la victoria ante Colombia

Previous article

“¿Te gustaría que otro vote por vos?”: el reclamo urgente de las personas ciegas frente a una boleta única que excluye

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Nacionales