DESTACADO

Alerta Temprana: Salta Podría Contar con una Base de Datos para Proteger a Niños y Adolescentes en Riesgo

0

Este martes, la Cámara de Diputados debatirá un proyecto que puede marcar un antes y un después en la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en Salta. Se trata de una iniciativa impulsada por la diputada Mónica Juárez (bloque René Favaloro), que propone la creación de una Base de Datos de Indicadores de Vulneración de Derechos.

El proyecto plantea la creación de un sistema computarizado capaz de reunir, cruzar y unificar información que hoy está dispersa en distintos organismos que trabajan con niñez y adolescencia: salud, educación, justicia, desarrollo social, entre otros.

La idea es que esta base de datos funcione como una herramienta de alerta temprana. ¿El objetivo? Que se pueda detectar a tiempo cuando un niño o adolescente está en riesgo, para que jueces, funcionarios y equipos especializados actúen de inmediato, con estrategias de prevención e intervención.

La base no será de acceso libre: los datos estarán protegidos bajo estricta confidencialidad, en línea con lo que establece la Constitución Nacional, la Convención sobre los Derechos del Niño y las leyes de protección integral. Cualquier uso indebido de la información será considerado una falta gravísima, con sanciones severas para los responsables.

El proyecto no es aislado: experiencias similares se han propuesto o implementado en otras provincias, como Catamarca, e incluso en el Congreso Nacional. Todo apunta a una necesidad urgente y evidente: unificar esfuerzos e información para cuidar a los más vulnerables.

Mónica Juárez destacó que la propuesta fue elaborada con el acompañamiento de la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia de Salta, y subrayó que está inspirada en el interés superior del niño, principio rector de toda legislación en la materia.

¿Por qué es importante?

Porque no se puede proteger lo que no se ve. Y porque, muchas veces, la información que puede salvar a un niño ya está disponible, pero nadie la conecta. Este proyecto busca cerrar ese vacío y dar un paso firme hacia un sistema más justo, sensible y eficaz.

Si la Cámara aprueba esta ley, Salta estará dando una señal clara: la infancia importa, y no hay tiempo que perder.

Juicio por el crimen del niño en Barrio Solidaridad: Testigos clave revelan un entorno de violencia

Previous article

Corro por Vos: Hirpace celebró su maratón solidaria a pesar de intentos por imponer una mirada sesgada

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in DESTACADO