La diputada provincial autora de la iniciativa en la provincia, propone ahora una modificación a la ley de Ficha Limpia para endurecer las restricciones a candidatos condenados en segunda instancia, quienes no podrán postularse durante ocho años desde la condena en segunda instancia, o el doble de la condena si supera los ocho años. Aunque se requiere consenso, la diputada confía en poder avanzar en la modificación.
La diputada provincial Laura Cartuccia espera modificar el proyecto de su autoría teniendo en cuenta que son muchos los candidatos para las elecciones del 14 de mayo en Salta que tienen temas pendientes con la justicia.
“En algunas situaciones, aquellos que están procesados digamos, o que están en juicio, pero que todavía no han tenido sentencias, ni en primera ni en segunda instancia, no podemos hacer nada. Obviamente ahí tiene mucho que ver la justicia y la celeridad con la que actúa”- destacó Laura Cartuccia.
Aclarando que Ficha Limpia rige como prohibición para el candidato condenado en segunda instancia, hasta tanto dure la pena o hasta tanto la haya cumplido. “Por eso era muy importante poder presentar modificaciones que de hecho las hablé con el diputado Amat (presidente de la Cámara) que también me acompañó la vez pasada y él estuvo de acuerdo en endurecerla un poquito más”.
Destacó Cartuccia que “la modificación establecería que no pueden ser candidatos a cargos públicos electivos provinciales o municipales los que sean condenados en sentencia judicial en segunda instancia y no podrán postularse a cargos públicos durante un periodo de 8 años a partir de la fecha de su condena o el doble de su condena si ésta supera los 8 años”.
“Creo que es muy importante poder trabajar en esta modificación, poder endurecerla. En su primer momento, cuando la tratamos en la Cámara de Diputados, queríamos hacerla no con condena en segunda instancia, sino que fuera en primera instancia. Obviamente en ese momento había mucha oposición porque decían, bueno pero en tiempo electoral cualquiera puede denunciar y realizar una falsa denuncia. Entonces se planteaban muchas vicisitudes en ese sentido y es por eso que se logró el consenso en segunda instancia. Pero sí creo que estamos en el momento justo de poder avanzar y de poder endurecerla un poquito más, precisamente para que no pase esto, porque también entiendo que obviamente la sociedad se debe preguntar, pero tenemos la ley de ficha limpia y en definitiva siguen estando siempre los mismos”- señaló la legisladora.
“Yo también apelo un poco a lo que es la ética de cada uno, ¿no? La de la condena social. Yo creo que la gente ha cambiado mucho su manera de pensar, tenemos un electorado sumamente diferente a años anteriores, yo creo que la gente va a actuar en consecuencia también de su pensamiento, Estos son delitos que son repugnantes y que son reprochables y y repudiables. Creo que la gente también en ese sentido lo piensa al momento de ir a votar y creo que hay que tener también un acto de conciencia. Pero también por otro lado, creo que también tendría que ser un acto de conciencia de cada uno de los candidatos y decir bueno, si estuve condenado por esto o ya cumplí la pena, porque encima no es que salió sobreseído, pero bueno obviamente a veces alguien me dice también se apelan a la utopía lo cual es bastante difícil no pero pero creo que también tiene que ver un poco la ética de cada uno”.
Respecto al tratamiento en el recinto de la modificación señaló: “Vamos a ver si la podemos tratar en las próximas sesiones porque obviamente también se necesita del consenso de los otros diputados. La vez pasada fue una lucha y una tarea muy ardua poder sancionar Ficha Limpia no sólo en la Cámara de Diputados sino también en el Senado, entonces es un trabajo importante”.
Comments