En el Concejo Deliberante analizaron la posibilidad de la implementación del sistema scoring en la ciudad de Salta, al respecto la concejal Emilia Orozco habló para Interactiva Noticas “La comisión de Tránsito recibió a funcionarios de la Municipalidad para tratar varios proyectos con algunas modificaciones en cuánto a los requisitos de la licencia de conducir, y el que más nos preocupaba era el de scoring. Nosotros ya nos reunimos en una oportunidad con el tribunal de faltas sobre este tema y teníamos una postura totalmente distinta por parte del tribunal, diciendo que no estábamos aptos para poder aplicar esto en cuánto a lo que hace el sistema de manejo dentro de la municipalidad y nos plantearon sus fundamentos”.
“Es un sistema de puntaje en la licencia de conducir, es decir, cada ciudadano que tenga su licencia va a tener 20 puntos y a medida que vaya cometiendo infracciones esos puntos se van restando según la gravedad de la falta, cuando se llegue a 0 se puede llegar a retener. Para poder recuperar esos puntos hay distintos cursos de capacitación, que en el proyecto están estipulados. Son como distintas cuestiones puntales para generar conciencia en los conductores. Esto está en debate, a mi punto de vista no está muy claro, yo creo que tenemos que seguir avanzando en el estudio y sobre todo conocer la postura del Tribunal de Faltas.”
“Nos dicen que de común acuerdo todos consideran que se hizo los cambios necesarios en el sistema con la ayuda de Nación para poder implementar este sistema, pero necesitamos escuchar la otra campana y sobre todo que piensa la gente sobre esto. Yo creo que la ciudad de Salta no está preparada para implementar este sistema, vos necesitas una ciudad totalmente en condiciones en cuanto a las demarcaciones, las señaléticas, es decir, vos quizás te mareas, te pones en una senda peatonal la cual no está pintada o estás tapando una rampa, o estás en el estacionamiento reservado para personas con discapacidad que hoy no están bien señalizados. Me dijeron que los pintaron el año pasado, pero al día de hoy no se ven. Puede haber muchas cuestiones que sin la intención de cometer una infracción lo hagas, y además de que a la ciudad de Salta le falta muchísimo en cuestiones de tránsito.”
En cuanto a los descargos por infracción dijo que 15 días para justificar la razón de la infracción es mucho tiempo para un conductor, y que se puede producir como un embudo a la hora de agilizar el trámite “ellos me dijeron de que tienen el personal y la capacidad para garantizar de que esto no suceda. Lo que no queremos es que estos descargos duerman meses y definitivamente quedemos en las mismas.”
Sobre los accidentes viales afirmo “Hay cuestiones que son claras, si Tomás no conduzcas, sin embargo, cada vez son record después del fin de semana las infracciones por manejar en estado de alcoholemia y eso que no tenemos la cantidad de controles que debería tener la ciudad, imaginate si tuviéramos en todos los puntos, esa cifra sería mucho más alta. La responsabilidad es de cada uno, no podemos ser siempre hijos del rigor y estar buscando cuestiones de manera sancionatoria. Pasa por la responsabilidad de cada uno, y lamentablemente ante estas irresponsabilidades le damos margen a la municipalidad”
Con respecto a los montos, la concejal explicó que en las reuniones todavía no entraron en detalles, el proyecto está en evaluación por el momento y que necesitan más reuniones con el Tribunal de Faltas. “No está todo dicho, escuchamos la postura y es clarísima, ellos quieren que hagamos, y nosotros nos vamos a tomar el tiempo para poder analizarlo como corresponde y si hay algún apuro tendrán que esperar a que nosotros hagamos la evaluación pertinente. Nosotros sentimos que con el tema del presupuesto vamos a estar hasta pasado el 25, o sea que tenemos fácil seis reuniones más.”
También aclaró que aparte del score se están haciendo más campañas preventivas para evitar accidentes viales, pero que hoy en día los inspectores no son suficientes para la ciudad.
En cuanto al tiempo para volver a rendir el examen dijo “es un tema que entró en debate porque hay muchos que utilizan su licencia para trabajar, entonces 30 días implica 30 días que esa persona no trabaja. Lo que yo planteo es que es un tiempo prudente si reprobaste, desde la municipalidad nos plantearon reducir a 10 días y tenés 10 días como inhabilitado para que puedas prepararte bien y quizás presentarte a rendir el examen. Ellos los que no proponen es que dejemos como abierta esa cláusula para que la reglamentación este a cargo del área competente y ellos evalúen casos puntales.”
Finalmente habló de la renovación del carnet para adultos mayores “lo que más interesa ahí es el tema de los estudios de actitud física, no es tanto por el conocimiento. La modificación que proponemos es una tarifa diferenciada, que no se pague la renovación, y hacer un convenio con quienes hacen los estudios para que no tengan que estar haciendo todo el peregrinar en la parte pública. Lo importante es saber si ellos están físicamente aptos para estar al volante.”
Comments