El plazo para la conformación de alianzas de cara a las elecciones de mayo en Salta está por vencer, y la incertidumbre domina las negociaciones. De acuerdo con el cronograma del Tribunal Electoral de Salta, son 35 los partidos inscriptos que pueden conformar frentes para disputar los cargos legislativos provinciales y municipales. Sin embargo, hasta el momento no se ha registrado ninguna solicitud formal.
Uno de los espacios que sigue en conversaciones es Juntos por el Cambio, donde el PRO y la UCR buscan definir si avanzarán en una alianza opositora al oficialismo provincial.
En diálogo con Interactiva Noticias, el diputado provincial y referente del PRO en Salta, José Gauffin, se refirió a las negociaciones en curso y expresó su deseo de conformar un frente con una clara vocación de oposición.
Gauffin dejó en claro que su prioridad es fortalecer una alternativa que no se diluya en acuerdos ambiguos. “Aspiro a un frente donde tenga la vocación de aportarle a la provincia desde la oposición. Porque ese es el rol que nos ha asignado la ciudadanía hasta aquí y será nuestro rol hasta el final del mandato de Gustavo Sáenz”, sostuvo.
El diputado destacó la importancia de que la oposición tenga un papel activo en la provincia. “Creo que la mejor manera de contribuir es ejerciendo un control serio sobre el gobierno. No podemos ser una oposición que se acomoda o que negocia espacios sin una visión clara. Hay que marcar errores, exigir transparencia y proponer soluciones”, afirmó.
También señaló que el electorado salteño necesita una opción opositora clara y cohesionada. “No podemos repetir errores del pasado, donde las divisiones internas debilitaron nuestra capacidad de representar a quienes buscan un cambio”, advirtió.
Las negociaciones y la incertidumbre sobre las candidaturas
El PRO mantiene conversaciones con la UCR y sectores liberales para definir si finalmente conformarán una coalición. Sin embargo, a pocas horas del cierre de alianzas, las definiciones aún no están claras.
“Faltan 48 horas todavía. No sé cómo va a terminar, pero las negociaciones siguen”, explicó Gauffin. También reconoció que, en elecciones pasadas, no siempre se llegó a acuerdos y algunos sectores terminaron compitiendo con listas propias. “Lo ideal sería la unidad, pero no a cualquier costo. Si el frente se arma solo para ganar elecciones y no hay coincidencias reales en cómo ejercer el rol opositor, termina siendo perjudicial”, advirtió.
Sobre su posible candidatura, el diputado evitó confirmar si buscará renovar su banca. “No lo sé, porque todo depende de la conformación del frente. Hay que ver si uno se siente cómodo o no. No quiero ser parte de un armado donde no haya claridad en los objetivos”, sostuvo.
Su postura dentro del PRO y el vínculo con Milei
Consultado sobre su alineación dentro del PRO, Gauffin marcó diferencias con Patricia Bullrich tras su incorporación al gobierno de Javier Milei y dejó en claro su respaldo a Mauricio Macri.
“Hoy estoy parado al lado de Macri. Creo en un PRO con espíritu republicano, que haga una crítica sana y que aporte contención al gobierno”, afirmó. En este sentido, explicó que no está en contra del proyecto libertario, pero que considera fundamental que exista un equilibrio de poder.
“Apoyo muchas de las medidas del presidente Milei, especialmente aquellas que buscan ordenar la economía y reducir el gasto público, pero también creo que no podemos perder independencia. No podemos aplaudir todo sin cuestionar nada”, sostuvo.
También expresó su preocupación por el rumbo político del país y el impacto en Salta. “No podemos permitirnos caer en una polarización extrema donde solo se esté a favor o en contra de todo. Hay que ser responsables y marcar cuando hay errores”, remarcó.
El futuro de Juntos por el Cambio en Salta
Gauffin insistió en que el PRO debe mantenerse como una fuerza de oposición sólida y con identidad propia. “Nuestro partido nació para representar valores de transparencia, eficiencia en la gestión y republicanismo. No podemos desviarnos de eso”, dijo.
Finalmente, el diputado provincial reconoció que el panorama electoral en Salta aún es incierto y que en las próximas horas se definirá si Juntos por el Cambio logra un acuerdo que le permita competir de manera unificada o si, una vez más, sus integrantes se enfrentarán en las urnas por separado.
“El desafío es grande, pero tenemos la oportunidad de construir una oposición seria. Depende de nosotros demostrar que podemos hacerlo”, concluyó.
Comments